El Quijote a través de los ojos de las y los estudiantes de secundaria
Miguel de Cervantes, con su obra maestra Don Quijote de la Mancha, ha trascendido los confines de su tiempo para seguir siendo relevante en nuestra actualidad. Pero, ¿cómo perciben los jóvenes de secundaria esta célebre obra en una era marcada por las redes sociales y los avances tecnológicos? En una actividad que combinó análisis literario y un enfoque contemporáneo, los alumnos de 1° A de secundaria, guiados por su profesora Anuncia Muerza, dieron vida a sus ideas y renovaron la discusión en torno a este clásico universal.
La participación de los narradores Natalia, Isabella, Iven, Diego y Lorenzo fue clave para enriquecer este análisis colectivo. Cada uno aportó una voz única, invitando a reflexionar sobre qué tan lejos estamos, realmente, de los ideales y las locuras que llevaron a Don Quijote a sus aventuras.
En las reflexiones de los alumnos, surgió una analogía inesperada pero fascinante entre los “Quijotes” de la obra de Cervantes y nuestra realidad contemporánea. Según los jóvenes, muchos personajes actuales podrían catalogarse como "Quijotes modernos", quienes no empuñan espadas contra gigantes imaginarios, pero enfrentan sus propios "molinos de viento" en el vasto e inabarcable mundo de las redes sociales.
Las redes, dijeron, funcionan como un espacio que amplifica los sueños y los ideales, pero también como un espejo en el que muchas veces chocamos con nuestras propias fantasías desmedidas. Para los alumnos, Don Quijote podría ser hoy un influencer visionario, con millones de seguidores, pero igualmente perdido en sus ilusiones.
Quizás valga la pena, al reflexionar sobre las ideas de estos estudiantes, preguntarnos si nosotros también tenemos un Don Quijote dentro. ¿Qué sueños perseguimos? ¿Qué gigantes enfrentamos? Tal vez la obra de Cervantes siga siendo una brújula para todos aquellos que osan soñar más allá de los límites.